El rebozo es sin duda una de las prendas que más representa a México, y a la mujer mexicana. Sin embargo, pocos tienen conocimiento sobre su origen y su evolución, a través de la historia.

Está conformado por un lienzo rectangular, el cual puede contener un color o varios, en algodónseda o lana y flecos en cada extremo llamados “rapacejos o empuntado”, que a su vez también pueden contener chaquira o incluso plumas.

Es común que le gente confunda la Chalina con el Rebozo, pero la chalina tiene dimensiones, proceso de producción, colores y materiales muy diferentes.

El origen del rebozo es desconocido, las primeras descripciones de ésta prenda aparecen en la Época de la Colonia, aunque existen indicios de que las mujeres indígenas utilizaban una prenda rectangular con bordes, llamada “ ciua nequetlapacholoni”  que quiere decir “como toca de mujer o cosa semejante” .[1]

Existen dos técnicas de elaboración, el primero es el Telar de cintura” y el segundo el “Telar de Pedal o Telar Español”. Los pasos de elaboración son numerosos, y el trabajo es minucioso, en ambas técnicas. En el proceso pueden intervenir hasta 15 personas y se puede tomar hasta 6 meses para tener un rebozo terminado y listo para su venta.

México es el principal productor y exportador del rebozo en todo el mundo. Los principales productores de rebozos, se encuentran en el poblado de Santa María del Río, San Luís Potosí, los poblados de Tenancingo, Tenango y Tejupilco, en el Estado de México, poblados de La Piedad y Tangacícuaro, en el estado de Michoacán, poblados de Tepeji de la seda y Tepeji del Río, en el estado de Puebla, poblados de Moroleón y Valle de Santiago en el estado de Guanajuato y en Chilapa, estado de Guerrero.

El diseño de los rebozos de cada poblado, tienen características y colores, de acuerdo a su cosmogonía propia, poseen su propio proceso de elaboración, que es transmitido de generación en generación de formal oral, y aunque hoy en día existen algunos talleres que enseñan las técnicas de elaboración, la instrucción siempre es oral, y existen rangos de aprendiz y maestros o maestras.

En la actualidad el rebozo es utilizado, por todo tipo de mujeres, sin importar la clase social, pues la idea de que el rebozo es utilizado por mujeres indígenas o campesinas, ha quedado en el olvido. El rebozo ha evolucionado para ser una prenda actual, de moda, incluso una prenda de lujo, ya que hay algunos que contienen hilos de oro o plata. En el caso de Camelia Ramos Zamora, reconocida Maestra Artesana Rebocera del poblado de Malinalco, Estado de México ha innovado diseñando prendas y accesorios que contienen tejido original de rebozo, para hombre y mujer.

Así mismo, existen diversos eventos que se realizan de manera periódica para fomentar el uso del rebozo, como el evento “Tápame con tu rebozo”, que es una Feria Artesanal de Rebozos y Textiles en la Ciudad de México

La figura del rebozo, ha sido parte de la literatura, música, y pintura de la cultura mexicana y cada vez más personalidades de todos los ámbitos los portan con orgullo.

Por estas razones, el Rebozo es parte de la identidad cultural y social de la mujer mexicana, ya que refleja su belleza, delicadeza y su fuerza, y por lo tanto, puede ser considerado como Conocimiento Tradicional y, más específicamente, como parte de las Expresiones Culturales Tradicionales (ECT), porque las técnicas de elaboración tienen siglos de historia y son transmitidas de generación en generación, de manera esencialmente oral.

En las expresiones culturales tradicionales (ECT), denominadas también «expresiones del folclore», cabe englobar la música, la danza, el arte, los diseños, los signos y los símbolos, las interpretaciones, las ceremonias, las formas arquitectónicas, los objetos de artesanía y las narraciones o muchas otras expresiones artísticas o culturales.

Las ECT:

·       Pueden considerarse las formas en que se manifiesta la cultura tradicional;
·       Forman parte de la identidad y el patrimonio de una comunidad tradicional o indígena;
·       Se transmiten de generación en generación.

Las ECT son parte integrante de la identidad cultural y social de las comunidades indígenas y locales, comprenden la experiencia y conocimientos y transmiten valores y creencias fundamentales.
Al protegerlas se fomenta la creatividad y la diversidad cultural y se preserva el patrimonio cultural.
Para más información sobre la relación entre ECT y Propiedad Intelectual, ver aquí.

Dicho esto, el sistema de propiedad intelectual vigente en México, ofrece hasta el momento pocas opciones para proteger las obras de los artesanos.

En el área de Derechos de Autor, el Instituto Nacional de Derechos de Autor ofrece un tipo de registro llamado REGISTRO OBRA DE ARTE APLICADO, que está definido como una “obra artística aplicada a objetos de uso práctico, bien sean obras de artesanía u obras producidas a escala industrial” pero hasta el momento, las autoridades se han negado a otorgar algún certificado a artesanos que han presentado solicitudes para la protección de sus obras.

También, se hicieron modificaciones a la Ley Federal del Derecho de Autor, en su Capítulo III De las Culturas Populares y de las Expresiones Culturales Tradicionales, sin embargo, esto no ha generado ningún cambio real y efectivo que beneficie al gremio artesano, la razón, dejan de lado a los artesanos que trabajan de manera individual y no se establece ningún mecanismo especifico de defensa legal y sanciones para aquellos que usan obras o parte de las obras que crean los artesanos mexicanos y lucran con ellas.

En el área de Propiedad Industrial, los talleres o artesanos que realizan rebozos pueden proteger su nombre mediante el registro de Marca, pero desafortunadamente muy pocos artesanos tienen acceso a asesoría y gestoría adecuada para realizar estos trámites.

A mayor escala, los rebozos de cada Estado o Poblado se podrían proteger como Indicación Geográfica. No obstante, en este caso no se protegería el producto “rebozo” en cuanto tal (al no ser esta una denominación de un lugar), sino un producto artesanal especifico como procedente y característico de una zona geográfica determinada. Las cualidades, características o reputación del producto deberían estar esencialmente vinculados al lugar geográfico mencionado en la indicación, y estos aspectos a menudo son difíciles de acreditar.

Los retos legales para la comunidad de artesanos son mayúsculos, en adición a la discriminación hacia la mujer, la falta de subsidios, y la pobreza.

Para que se pueda generar un cambio, que de verdad beneficie a las comunidades de artesanos, se tendría que ampliar el capítulo la Ley Federal del  Derecho de Autor para proteger de manera efectiva el Rebozo, que definitivamente es una de las Expresiones Culturales Tradicionales, más importantes de México, y asegurar asesoría legal de manera oportuna y accesible para el gremio citado.

Establecer la creación de una Plataforma en donde se registren y documenten las creaciones textiles de manera clasificada, en donde intervengan profesionistas de  diferentes ámbitos profesionales, tales como antropólogos, abogados, sociólogos, historiadores y todos aquellos involucrados en la historia de los textiles mexicanos.

En el pasado han existido, varios intentos por crear plataformas de esta naturaleza, pero todos se han quedado en papel, y ninguno se ha materializado.

Establecer mecanismos legales de defensa es crucial, en caso de que nacionales o extranjeros, hagan uso indebido de las creaciones de los artesanos, o produzcan copias baratas para comercializar “rebozos piratas” hechos en China, tal y como está sucediendo en la actualidad.

Es menester que el gobierno Mexicano, cree mecanismos legales de defensa, para proteger estas Expresiones Culturales Tradicionales, que forman parte de el patrimonio cultural de México, ya que las ganancias de la venta de cada rebozo, son la única fuente de ingresos de familias y comunidades enteras, es justo y necesario, que los artesanos reciban una remuneración justa por su trabajo y que a su vez exista un crecimiento económico y sustentable para ellos y sus comunidades.

[1] “El Rebozo, una prenda de identidad mexicana”  por Rafael G. Córdova, Consejero.  30 de Agosto de 2014, http://www.amigosmap.org.mx  

Leave a Reply

×