Es bien conocido que los tatuajes son parte de la historia de la humanidad, pues basta con echar un vistazo a las primeras civilizaciones para saber que importancia tenían en su sociedad.
Los primeros hallazgos fueron encontrados hace aproximadamente 5 mil años, en Siberia, Polinesia o las Islas Marquesas, y Egipto.
El significado de los tatuajes  varía según la cultura y puede ser símbolo de estatus social, para honrar una batalla, tener un significado religioso, o simple estética entre otros.
Los tatuajes fueron introducidos al mundo occidental, por marineros y soldados, y se dice que al principio los tatuajes eran portados por personas de dudosa reputación o estatus social bajo, incluidos artistas del circo y bohemios.
Con el paso del tiempo los prejuicios contra los tatuajes han desaparecido y en la actualidad y  cualquier persona, sin importar raza, religión, estatutos social o sexo, los lleva, de hecho  han cobrado fuerza en nuestra sociedad, por tratarse de un tema de identidad y/o pertenencia.
Además de que han surgido nuevas técnicas para tatuar, como la que recientemente creó la artista ucraniana Rita Zolotukhina know as “Rit Kit”, hay quien utiliza plantas y flores como esténciles para crear los llamados tattoos botánicos.
Cada vez más clientes nos preguntan si es posible proteger legalmente un tatuaje,  y la respuesta es SI.
En la actualidad, el tatuador es considerado como Artista y el tatuaje es considerado como una Obra. 

Se deben reunir los siguientes requisitos:

– Ser una creación original.

– Ser suceptibles de ser percibidos, o reproducidos comunicados de manera pública.

– Ser fijados en un soporte material permanente, que es este caso es la piel, o bien puede ser en papel. Algunos, alegan que la piel humana no es un soporte material permenente y que dependiendo del caso, el tatuaje debe ofrecer suficientes garantías de permanencia.

Los tatuajes se protegen en la categoría de “Obra pictórica o de dibujo” ante los Registros de la Propiedad Intelectual de cada pais, allí donde existen registros a tales efectos (por ejemplo, en España, Mexico, USA).

Por lo que respecta a la protección de los tatuajes en Estados Unidos, estos están protegidos por el sistema Copyright, y los requisitos para ser protegidos son prácticamente los mismos, sin embargo, ya existen precedentes legales sobre casos en los que el artista demandó a un tercero por utilizar y explotar un tatuaje de su creación, por ejemplo el caso más famoso del tatuaje que se reprodujo en el rostro de un  conocido actor Americano, en la película “The Hangover 2” y que es una copia del tatuaje del famoso boxeador Mike Tyson. La defensa argumentó que se trataba de una parodia, pero tal argumento fue descartado, ya que se trataba de una copia fiel. A pesar de esto la película se estrenó en la fecha esperada, se llegó a una negociación con el artista y se pagó una cantidad desconocida por daños y perjuicios.

Otro caso interesante, es el de un jugador de basketball perteneciente a la NBA, que hizo un comercial para la marca NIKE y en el cual se podía apreciar el tatuaje en su cuerpo, de la misma manera fue demandado y se llegó a una negociación a puertas cerradas en la que se pactó el pago de un monto considerable, lo suficiente para que el artista y actor de la demanda, quedara satisfecho.

En el caso de México y España no hay suficientes precedentes legales, sin embargo es necesario fomentar la protección adecuada y oportuna de las creaciones, y aunque los certificados emitidos por las oficinas de gobierno, son meramente declarativos, se debe contar con un Certificado da valor probatorio ante una eventual disputa.

En resumen, ¿Cuáles son las medidas que se deben tomar para proteger un tatuaje? La Primera sería registrarlo como obra pictórica o de dibujo, aunque también la creación se puede registrar como marca o como diseño industrial.  La segunda, realizar un contrato por obra determinada, contrato de servicios profesionales, e incluso una cesión de derechos, todo depende del lado en que te encuentres, ya que cada registro o certificado otorgado se vuelve un activo intangible en las empresas y negocios, y otorga una ventaja competitiva en el mercado. Recuerda también que el nombre o denominación de un estudio de tatuajes, también se puede proteger como marca. Lo más conveniente, es siempre consultar con un abogado especializado en propiedad intelectual,  más vale prevenir que lamentar.

Para dudas o comentarios escríbenos a : ror@ipwisely.com o info@ipwisely.com 

Author:
Rocío Robles Ruiz. Derechos Reservados. 2018.

BIBLIOGRAFIA

  • ¿Cuál es el origen de los tatuajes? Por Alberto. www.vix.com
  • “Los tatuajes: historia, simbología y tradiciones” Por El Cuerpo, Noviembre 30, 2006. www.elcuerpo.es
  • “El tatuaje: Historia y tradición”, Por Horimime.www.wordpress.com
  • Boredpanda.com “Tatto artist uses real leaves and flowers as stencils to create botanical tattoos” by James Gould-Bourn
  • “Tattooss: Can We Copyright that too?”, By Amian Mohanty, June 22, 2011.

Leave a Reply