En la Unión Europea la práctica del sampling– el uso de un extracto de una canción para utilizarlo en otra canción – ha dado un nuevo giro tras la respuesta del abogado general del TJUE, Maciej Szpunar, ante la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Supremo de lo Civil y Penal alemán con razón del litigio entre la banda alemana de música electrónica Kraftwerk y la rapera Sabrina Setlur, quien utilizó un extracto de dos segundos en bucle de la canción Metall auf Metall de la banda para componer su tema denominado Nur Mir.

Al respecto, Szpunar considera que una canción se protege como un todo indivisible, independientemente de la disposición de los sonidos. En este sentido, declara que “un sonido o una palabra no pueden ser monopolizados por un autor por el hecho de haber sido incluidos en una obra, pero, a partir del momento en que se graban, éstos pasan a constituir un fonograma que queda protegido por el derecho afín a los derechos de autor”.
En relación al equilibrio entre la libertad de las artes y el derecho exclusivo de los productores, según la opinion del Abogado General, el hecho de exigir una licencia para la práctica del sampling no restringiría la libertad de las artes en tanto que es una medida que no rebasa las restricciones normales del mercado.

Asimismo, la excepción de cita no sería aplicable al caso del sampling ya que, al incorporar el extracto al segundo fonograma, éste pierde su naturaleza. En palabras de Szpunar, “(…) en la técnica del sampling los extractos tomados de otros fonogramas se funden con las nuevas obras para formar parte integrante de ellas de modo no reconocible. Ante esto, considero que la excepción de cita no es aplicable cuando un extracto de un fonograma se ha insertado en otro sin voluntad aparente de interactuar con el primero y de un modo no distinguible del resto de este segundo fonograma”.

Author: Miriam Santin

Leave a Reply